Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación. Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo. Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activa
Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.
 

No hay cookies para mostrar.

Me gusta mucho, muchísimo. La tecla del ‘me gusta’ ha estado al rojo vivo en la reunión del Club de Lectura La Salle Teruel del martes 22 de marzo. El libro a comentar: El viaje del anarquista de Elifio Feliz de Vargas, publicado por la Editorial Rasmia. El autor nos deleitó con su presencia.

Los clublectores fueron exponiendo sus apreciaciones del libro. Alguien resaltó el sistema narrativo. Muy interesante que la narración de la historia proviniera de varios ‘narradores’, puede crear cierta confusión al principio, pero todo se va aclarando. En primera persona Raidiera con una narración gore total; también en primera persona, Cincojos contándonos su agonía; las cartas que escribe Francesc a su tío Remigio y la contestación de éste aporta aspectos de la historia muy interesantes y, finalmente, el narrador que completa e hilvana la historia. Hubo alguien al que le gustó la descripción de los personajes, magníficamente descritos por el autor en su aspecto físico y sobre todo psicológico. Alguna clublectora, apasionada de la novela histórica, echó en falta más ‘historia’. Sorprendente fue que alguna clublectora tolai descubriera en el biblioforum la doble personalidad de algún personaje. Alguien se fijó en el doble viaje del protagonista: viaje físico de Barcelona a Villarluengo, con aventuras y, sobre todo, desventuras, quizá lo menos interesante, y el viaje intelectual y de compromiso que experimenta el protagonista, que le lleva a intentar difundir las ideas del anarquismo y el programa educativo de la Escuela Moderna.

El contraste de la personalidad racionalista de Francesc y el instinto primitivo de Raidiera, es apasionante.

En resumen, la valoración de los clublectores fue muy positiva. Elifio lo agradeció efusivamente.

La sesión había comenzado con la presentación del autor por el animador del club, Iván Núñez. Iván cedió la palabra al autor, Elifio Feliz de Vargas. Elifio empezó agradeciendo la invitación al club, algo que le satisface plenamente. Se extrañó de la presencia de tantos hombres. Lo normal, reconoció, es encontrarse uno o ninguno. Contó el origen de la novela a partir de algunas noticias leídas en periódicos de época sobre la muerte de Mateo Morral, autor del atentado contra Alfonso XIII en la calle Mayor de Madrid el día de su boda, y de Francisco Ferrer y Guardia, creador de la Escuela Moderna y, supuesto, ‘autor intelectual’ de la Semana Trágica de Barcelona, julio de 1909. A partir de ahí el autor construye una historia protagonizada por Francesc Casals, discípulo de Francisco Ferrer, y su viaje de huida de Barcelona a Villarluengo, para evitar ser reclutado para luchar en la guerra de Marruecos. El contacto con la cruda realidad del Maestrazgo turolense le llevará a tomar conciencia e iniciar un proceso de compromiso político e intelectual.

El autor fue desentrañando la novela ambientada en el postrado Maestrazgo turolense que, por diversas razones, profesionales y personales, conoce perfectamente. El autor respeta el lenguaje de los paisanos y describe a la perfección el paisaje físico y la psicología de los protagonistas. Todo ello resuelto con pinceladas breves y sumamente inteligentes. Los clublectores le fueron preguntando al autor algunas curiosidades/dudas que la lectura de la novela les había suscitado. Alguna clublectora le pregunta a Elifio si se inspiró en alguien conocido para algún personaje y, aunque empieza diciendo que no es su costumbre, acabó reconociendo en doña Purificación a alguien conocida. Personajes como el Raidiera era frecuente encontrarlos en las masadas del Maestrazgo profundo. Ahora, aunque suavizados por la civilización, todavía puede persistir algún ejemplar.

El autor habla sobre su peculiar manera de escribir: a partir de una idea construye la historia mentalmente, dando vueltas y revueltas hasta que la tenga perfectamente estructurada, y escribe, en el ordenador, cuando puede. En vacaciones le da a la novela el empujón definitivo.

Iván le pregunta si está escribiendo algo ahora. Elifio responde que está en ‘algo’. Reconoce que con esta novela ha llegado a la cima, que ahora tiene que superarse y lo tiene más difícil.

Acabamos la sesión con la firma/dedicatoria personaliza del autor, mientras degustábamos las delicatesen que los clublectores habían traído para endulzar la sesión.

En fin, magnífica tarde.

Gracias a Elifio por su amabilidad y cercanía y le deseamos que los próximos trabajos superen a este.

El club de lectura La Salle Teruel recomienda la lectura de la novela: fácil de leer, amena, entretenida y, para los que les asuntan los ‘ladrillos’, corta.

José María Porres