Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación. Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usa este sitio web, almacenar sus preferencias y proporcionar el contenido y los anuncios que son relevantes para usted. Estas cookies solo se almacenarán en su navegador con su consentimiento previo. Puede optar por habilitar o deshabilitar algunas o todas estas cookies, pero deshabilitar algunas de ellas puede afectar su experiencia de navegación.

Siempre activa
Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
 

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.
 

No hay cookies para mostrar.

PROYECTO  ECA-BP DE CIENCIAS SOCIALES EN 5º E.P.

          De acuerdo con los programas de innovación que llevamos a cabo en el colegio La Salle, y en concreto con la metodología ECAbp,  los dos grupos de 5º de E.P. hemos desarrollado un proyecto sobre el primer tema de Ciencias Sociales que los alumnos han tenido que resolver de forma cooperativa.

Para llevar a cabo el proyecto, se les lanzó una pregunta relacionada con el tema del Universo: ¿Por qué no vemos la cara oculta de la Luna?.

A partir de ahí, los grupos fueron elaborando lo que sería el desarrollo de su investigación, seleccionando el material y el producto final que expondrían a toda la clase.

Para algunos alumnos, la pregunta derivó en investigar aquello que más curiosidad les producía sobre el Universo y la mayoría presentó el resultado de su investigación en un Power Point que ellos mismos elaboraron. Hubo quien presentó un programa de Televisión en forma de entrevista, y quienes ilustraron el Power Point con maquetas elaboradas por ellos mismos. Otros grupos construyeron la maqueta de un globo terráqueo que les sirvió de punto de arranque para la investigación de los movimientos de la Tierra, la noche y el día, las estaciones del año, conceptos como los hemisferios, ecuador, meridianos etc.

Las presentaciones de los productos finales fueron grabadas en vídeo, lo que permitió poder analizar incluso su modo de llevar a cabo la expresión oral: su modo de dirigirse al gran público, volumen de voz, expresión del rostro, las manos, distracciones, necesidad de llevar todo apuntado o no, dónde debemos mirar… objetivos que también se contemplan en las tutorías y en la asignatura de Lengua.

En definitiva, un gran trabajo colaborativo que ha abarcado varias materias y destrezas, necesarias para la consecución de los objetivos de este curso.

Una forma de aprendizaje donde los conceptos fluyen de una manera más dinámica y donde los niños son la esencia del proceso de enseñanza. Además, al finalizar lo que es el trabajo manual y la investigación, procedemos a hacer una autoevaluación y una evaluación grupal, así como a proponer aspectos a mejorar en lo que ha sido el resultado de la experiencia. Queremos así fomentar la autocrítica y la crítica constructiva y positiva hacia los demás, que todo contribuya al aprendizaje y enriquecimiento personal.